Informan2RD

Inicio / Tecnología / Gobierno Trump deporta inmigrantes a países distintos de origen

Gobierno Trump deporta inmigrantes a países distintos de origen

Gobierno Trump deporta inmigrantes a países distintos de origen

Crecen las preocupaciones tras nuevas medidas de deportación en EE.UU.

En meses recientes, organizaciones defensoras de derechos humanos han alertado sobre una tendencia en las operaciones de deportación del gobierno liderado por Donald Trump: cientos de inmigrantes han sido enviados a países diferentes al de su nacimiento u origen. La situación ha generado dudas en torno a la protección de los derechos de los migrantes y el cumplimiento de acuerdos internacionales.

Casos destacados y nuevas directrices

De acuerdo con reportes divulgados, se han identificado casos donde personas originarias de países latinoamericanos fueron deportadas a territorios que desconocían por completo. Las razones detrás de estos procedimientos son variadas e incluyen dificultades para comprobar la nacionalidad, retrasos o negativas en la expedición de documentos de viaje por parte del país de origen e interpretaciones administrativas de las normativas de inmigración estadounidenses.

Por ejemplo, un ciudadano salvadoreño fue repatriado a Guatemala debido a la falta de respuesta de las autoridades de El Salvador. Otro caso involucra a un inmigrante nicaragüense deportado a México tras permanecer meses en un centro de detención, después de que Nicaragua no expidiera los documentos requeridos. Estos hechos han sido confirmados por organizaciones civiles y abogados de inmigración en Estados Unidos.

El papel del “tercer país seguro”

Una de las razones legales citadas para este tipo de deportaciones es el principio del “tercer país seguro”. Según este argumento, si un inmigrante cruzó por un país considerado seguro antes de llegar a Estados Unidos, puede ser retornado a ese territorio, aunque no sea su lugar de origen. Este principio forma parte de acuerdos suscritos entre Estados Unidos y algunos países de Centroamérica durante la administración Trump. Sin embargo, organizaciones internacionales han señalado que muchos de esos países no garantizan la seguridad ni el respeto de los derechos humanos de las personas deportadas.

Respuesta de las autoridades estadounidenses

Funcionarios de inmigración de EE.UU. han sostenido que actúan conforme a la ley y siguiendo los procedimientos establecidos en situaciones donde el país de origen de un inmigrante no coopera o no acepta el retorno de sus ciudadanos. Indican que la alternativa es llevar a cabo la deportación a un tercer país dispuesto a recibirlo o al último país por el que transitó el migrante antes de llegar a territorio estadounidense.

Impacto en la vida de los migrantes

El resultado de estas prácticas ha tenido consecuencias notables: muchas personas deportadas quedan en situación de vulnerabilidad, sin redes de apoyo, sin documentos legales y en contextos desconocidos para ellas. Diversas organizaciones internacionales y locales han criticado la falta de coordinación y diálogo con los países receptores, así como la posible exposición de los migrantes a riesgos adicionales.

Siguen las investigaciones y los llamados al cambio

Grupos defensores de derechos humanos, abogados y organismos internacionales han exhortado al gobierno estadounidense a revisar estos procedimientos y garantizar la protección de los migrantes, pidiendo transparencia, mayor coordinación consular y un enfoque que priorice el bienestar de las personas afectadas.

Para estar al tanto de noticias como esta y seguir informándote sobre temas de actualidad y tecnología, te invito a continuar leyendo mi blog informan2rd.com.

Fuente:

CNN en Español

3

¿Qué novedades hay?

Más Noticias

Refugiados con aspecto surasiático bajando de un avión en un entorno moderno y seguro en Estados Unidos, de fondo se ven banderas de Bután y Estados Unidos, ambiente optimista y tranquilo, estilo limpio, colores claros y suaves, composición centrada y minimalista.

Refugiados butaneses deportados de EE.UU.: historia de los hotshampa

Refugiados butaneses deportados de EE.UU.: historia de los hotshampa...

  • julio 21, 2025
A diverse group of people standing together in front of a modern Cuban government building, one person proudly holding a document symbolizing legal gender change, rainbow accents subtly integrated, bright daylight, clean and hopeful atmosphere, light pastel colors, minimalistic and positive composition, representation of equality and progress in Cuban society.

Cuba aprueba cambio de sexo por autodeclaración legal

Cuba aprueba cambio de sexo por autodeclaración legal El...

  • julio 21, 2025
Clean, light-colored digital illustration showing modern solar panels being installed on the roofs of typical Cuban houses under a bright blue sky, with clear sunlight and lush tropical plants around. Convey a sense of hope and progress as people (adults, some with hats) work together to set up the panels, representing community effort amid a power crisis. A subtle Cuban flag in the background and silhouettes of distant palm trees for local context. Minimalist, optimistic, uncluttered style suitable for a news blog featured image.

Paneles solares impulsan al sector privado ante apagones en Cuba

Paneles solares impulsan al sector privado ante apagones en...

  • julio 21, 2025